Mes: marzo 2015
AQUEL GETAFE ENTRAÑABLE
En el silencio profundo
de las noches de verano,
por las calles empedradas
y por los dormidos campos,
por las veredas oscuras
y los caminos callados,
yo recorrí aquel Getafe
que se nos fue con los años.
LAS FIESTAS DE GETAFE
Las fiestas patronales, también llamadas de Pentecostés, porque es la celebración de la pascua la que las fija, recogen y desarrollan los elementos constitutivos de la fiesta que hemos venido comentando: la música, la pólvora y los toros. Así se dice textualmente “que se den dos sesiones de fuegos artificiales; que se contrate una banda de música, a ser posible militar, que amenice las sesiones de fuegos con bailes públicos en la plaza y para que además asista a las procesiones. Que se celebre una corrida de novillos toros…” Fiestas de Pentecostés de 1930″. A.M.G. Lib 616. Sesiones del Ayuntamiento Pleno. …
Trabajo completo: FIESTAS DE GETAFE
EL DRAGÓN TORPÓN
EL DRAGÓN TORPÓN
Érase una vez un dragón, grande como una montaña y verde como un melón. Vivía solo en el bosque y no tenía amigos. Todos los animales le tenían miedo, porque echaba fuego por la boca y humo por la nariz. …
Relato completo: El dragón torpón
GETAFE TAURINO
EL TORO DE LA MAGDALENA
Otra de las costumbres seculares de nuestro pueblo se centra sobre el toro. En la víspera de la festividad de la Magdalena, primera patrona de Getafe, era costumbre correr un toro por el pueblo. Al otro día, se guisaba repartiendo su carne, junto a una ración de pan, entre los menesterosos y vecinos. Esta tradición que conservaban los cofrades de la Magdalena (todo el pueblo, ya que los niños eran inscritos en la ceremonia del bautizo), se suprimió con las regulaciones del Concilio de Trento, dando lugar a que los vecinos de Perales lo resaltaran, con cierta nostalgia, en el siglo …
Trabajo completo: TOROS EN GETAFE